Ma Brasa, cocina de proximidad con productos del mar y la huerta

El restorán de Santa Susanna nace en 2016, aunque el origen restaurador de la familia data desde hace muchos años

El restorán de Santa Susanna nace en el año 2016, aunque el origen restaurador de la familia data desde hace muchos años, cuando emprendieron esta labor en un camping de la comarca donde se localiza éste, en el que disponían de unas 2.000 plazas. Más tarde, también tuvieron otro restaurante en las tierras del Maresme. Xavier, el hijo de la familia, empezó de muy joven en la hostelería, en la que se ha ido formando hasta la actualidad.

En Ma Brasa, como indica su nombre, su cocina se basa en la brasa; preparan una gran parte de sus platos a la lumbre de la brasa de un horno Josper. Carnes, pescados y verduras se elaboran en el día a día con gran éxito.

Pueblo pequeñito

Santa Susanna es un pueblo pequeñito costero de la comarca del Maresme, situado en primera línea de mar, donde viven unos 3.500 habitantes, dedicado básicamente a la agricultura y al turismo, enclave geográfico donde da vida a Ma Brasa, restaurante capitaneado por Joan Campolier, y secundado por Xavier que es el que diariamente desempeña las labores de gerente y apoyo a todos los profesionales que componen el equipo. Su madre se muestra incansable en las labores de la cocina, apoyando también al servicio de comedor.

En la cocina del restaurante, Xavier y sus cocineros preparan, entre otros platos, mejillones, nachos, pulpo y arroces, que toman el perfume de la brasa, especialmente el ‘a banda’, con ‘fumet’ de pescado y acabado a la brasa con el humo de la máquina que le da un toque especial y diferente a la de otros tipos de arroces convencionales. Sin olvidar un exquisito chuletón, un entrecot, un churrasco y una pluma ibérica, que maravilla al gourmet.

Otros platos

La gastronomía de Ma Brasa se adentra también en otros platos como los clásicos calamares a la romana, las patatas rellenas con butifarra del ‘perol’, la butifarra negra con alcachofas, y un surtido de platos basados en el bacalao, que los bordan, tanto sean preparados a la brasa, como confitados o preparados a la ‘llauna’. También, el canelón confitado de pato, el meloso de ternera, el tartar de atún, el carpacio de ternera, el tataki de atún, el rissoto de setas y el arroz y fideuá. En postres, destacar, el tiramisú, el carrot cake, el trifásico de helados, el coulant, los profiteroles y el crep con helado de plátano y chocolate caliente.

Plato de Oro

Ma Brasa recibió en 2021 el Plato de Oro de la Gastronomía Nacional de Radio Turismo, por su dilatada y excelsa labor dentro de la restauración catalana. El restorán, que comanda la familia Campolier, se ha ganado el prestigio con una cocina de proximidad, elaborada con productos del mar y la huerta, conjugados con el saber hacer de todo su equipo en torno  a los sabores tradicionales de Cataluña.

También te podría gustar...

Deja una respuesta