Ferran Adrià: «Mi libro será una gran revolución social»

Ferran Adrià ha mantenido un encuentro con restauradores por la mañana y por la tarde ha dado una charla y cocinado con niños en el Club Diario

El prestigioso maestro de la gastronomía molecular ha tenido una apretada agenda en su visita a Ibiza. Por la mañana ha impartido una clase magistral a empresarios de la restauración local auspiciada por CaixaBank, al mediodía ha visitadoa Escuela de Hostelería y por la tarde ha presentado su libro de cocina para niños y padres en el Club Diario, donde ha impartido una clase didáctica de cocina.

Ferran Adrià ha presentado hoy dos interesantes proyectos gastronómicos en el Club Diario.

-¿Cómo va su libro de recetas infantiles ´Cuéntame en la cocina´?

-Poco a poco se va colocando en el escenario que le corresponde porque, más que un libro de cocina, es un proyecto didáctico y social, donde los papás y los niños aprenden a colaborar a través de la cocina y pueden tener un diálogo, ir a comprar juntos… Se convierte en una forma de compartir cosas. Es un proyecto que acaba de arrancar y tiene mucho recorrido al que se sumarán grandes empresas, como La Caixa, Telefónica, Carrefour y otras, que van a contribuir a su divulgación. Luego andará por otras partes del mundo como China, Japón, etcétera. Es un proyecto importante para la fundación El Bulli.

-¿Le hace especial ilusión tener nuevos fans de su gastronomía?

-Los amigos me comentan ahora: ´Mis hijos también te conocen´. En la fundación me dedico a hacer cosas muy complejas y está bien tener esta faceta como cordón umbilical con la gente corriente y joven. La campaña de promoción y venta comienza ahora de cara a Navidad y esperamos vender 200.000 libros en todo el mundo.

-¿Habrá una película basada en la experiencia del libro con los personajes de ficción y cómics?

-Es un proyecto de largo alcance que va creciendo en diversas vertientes. En breve estrenaremos una aplicación para teléfonos móviles y iPads muy chula. No creo que haya ninguna cosa igual en el mundo para la familia.

-¿Cómo decidió presentar este libro en Ibiza?

-Este año queríamos hacer cosas para la gente de Ibiza, tanto para los profesionales como para los más jóvenes. Por la mañana presentaremos también en el Club Diario el proyecto ´Mise en place´ con CaixaBank, para los restauradores. Es un proyecto dedicado al mundo profesional de la gastronomía, donde se trata sobre todo el tema de la gestión, que será básico en el futuro para que las pimes y los profesionales del sector entiendan cómo enfrentarse a los retos del control de gestión en el futuro.

-¿Qué podrán ver los niños y mayores en la presentación de ´Cuéntame en la cocina´?

-Hay que tener en cuenta que este es un proyecto más educativo que de cocina. La idea es hacer reflexionar mucho sobre lo que es la cocina, es increíble como los niños y niñas aguantan una charla de una hora viendo cocinar cosas sencillas y muy intensas, incluso para mayores. Cocinamos en tiempo real, sin trucos, no hay nada preparado. Elaboraremos un par de cositas para que ´cocinen´ con la cabeza, aprendan qué cocinan realmente, cómo organizarlo y ver el resultado al momento. Serán cosas sencillas y asequibles, sobre todo para que entienden qué y por qué cocinan.

-Será como un tratado sencillo del conocimiento de la cocina.

-Hay un gran desconocimiento y una gran manipulación de la cocina. Es muy importante saber qué es un producto natural de verdad, el que está en la naturaleza pura. Si comemos algo de un huerto no es comida natural porque el hombre ha creado artificialmente un huerto en el que utiliza pesticidas u otros productos.

Hay pescados puros y plantas naturales que son mejores que los que plantamos, pero la gente no quiere escuchar que hay sustancias químicas sintéticas en productos artificiales que se llaman ecológicos pero no son naturales. Esto explicado con Mickey, Frozen o Spiderman entra mejor y es una labor más educativa.

-¿Usted califica este libro de revolucionario?

-Lo he hecho con mucha ilusión porque ante todo es un cambio muy importante para la humanidad. El hecho de que los niños cocinen en casa es un cambio social brutal, significa que cantidad de menores estarán en casa a las ocho de la noche para cocinar y cenar con sus padres e irán a comprar juntos los productos.

Habrá miles de chicos que con veinte años cocinarán muy bien, habrá más dialogo familiar que romperá el aislamiento que imponen las tecnologías. La parte del entretenimiento está muy bien pero tiene, además, un raíz social más profunda.

-¿Otros proyectos en marcha?

-Estamos a tope con la obras de El Bulli Foundation y preparando una gran exposición en CosmoCaixa Barcelona para el 15 de noviembre llamada ´Sapiens´, que está basada en la primera parte del libro ´Sapiens´ combinada con el mundo de la innovación y la gestión, y la última parte del catálogo de El Bulli 2005-2011.

Juan Suárez

También te podría gustar...

Deja una respuesta