Fepromodel, Federación de Productores de Moluscos del Delta del Ebro, comprometidos con la calidad y el medio ambiente  

En el interior de las bahías del Fangar y Alfacs, las aguas son tranquilas. La profundidad varía desde 1 metro hasta los 8 metros, el fondo está cubierto de extensas praderías de algas, que convierten este ecosistema tan fértil en el origen de su gran diversidad biológica.
Las aguas de la costa, expuestas a una gran renovación, son ricas en nutrientes, y alimentan la gran concentración de algas planctónicas que la base de la cadena trófica de las dos bahías.
Están condiciones favorables las aprovechan para cultivar los espectaculares mejillones, las finas ostras rizadas y las almejas y que son tan apreciadas en todo el país. La producción global de las empresas agrupadas en la Federación es de 4.000 toneladas de mejillón, 800 de ostra y 30 de almeja, considerando esta zona como la más importante del Mediterráneo Español.
Fepromodel es agente colaborador del Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Catalunya, apoyando con las investigaciones y pruebas para mejorar la productividad de los productos cultivados en las bahías.
El marisco, mejillones, ostras y almejas, están cultivados y elaborados en la bahías del Fangar y los Alfacs, ubicadas en el Parque Natural del Delta del Ebro y dentro de la zona de la Reserva de la Biosfera, concedida por la Unesco a las Tierras del Ebro.
El mejillón encuentra en la bahía de Alfacs y en la del Fangar del Delta del Ebro el mejor refugio para desarrollar su vida y ofrecer su particular y exquisito sabor a mar. Se puede cocinar de múltiples formas: al vapor, rebozado, etc.
VALOR NUTRICIONAL DE MEJILLÓN
De la composición nutricional del mejillón (Mytilus Galloprovincialis), destaca la gran aportación de proteínas (10,8 gramos por 100 gramos de carne), siendo un alimento especialmente rico en hierro (4,5 gramos por 100 gramos de carne).En realidad son valores más elevados comparados con muchas carnes y pescados. Puede ser, por tanto, un complemento a la dieta ideal en caso de anemia.
El mejillón encuentra en las bahías del Delta del Ebro, la Bahía del Fangar i la de Alfacs, el mejor refugio para desarrollarse y ofrecer su particular y exquisito sabor a mar .Se pueden cocinar de muchas formas: al vapor, rebozados, en salsa, al horno, etc.
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Fepromodel ofrece sus mejillones en dos tipos de presentación, con cajas de madera bien diferenciadas:
La caja de color fucsia, para los mejillones de calidad extra.
La caja de color negro, para los mejillones de calidad suprema.
La ostra rizada del Delta del Ebro se encuentra exclusivamente en las bahías del Fangar y Alfacs. Se caracteriza por su delicioso sabor complementado en un alto valor nutritivo. La ostra rizada es rica en proteínas, vitaminas A, D, B, sales minerales…
La ostra rizada del Delta del Ebro, Crassostrea Gigas, se caracteriza por su delicioso y fino sabor, complementado con un alto valor nutritivo. La ostra rizada es rica en proteínas, vitaminas A, D, y B, y sales minerales…
La zona de cría se reduce exclusivamente a dos lugares situados en la provincia de Tarragona, las bahías del Fangar y Alfacs, situadas las dos al Parque Natural del Delta del Ebro, en la desembocadura de río Ebro.
Las dos especies de almeja que se cultivan en las bahías del Fangar y Alfacs del Delta del Ebro son la almeja japónica (Ruditapes Philippinarum) chocha y la Ruditapes Decassatus más conocida como almeja fina o grumol.
Las dos especies de almeja del delta del Ebro son la almeja japónica, Ruditapes Philippinarim (chocha) i la Ruditapes Decassatus más conocida como almeja fina (grumol).
El cultivo de almeja al delta del Ebro se plantea como uno de los principales retos a conseguir en los próximos años dentro del sector de la acuicultura y el marisqueo.
Fepromodel, juntamente con el DAR de Las Tierras del Ebro, La escuela de Acuicultura IES Alfacs de Sant Carles de la Rápita y los productores han realizado diferentes pruebas para ver su viabilidad económica y conocer todo el proceso de cría.
Las experiencias anteriores a pequeña escala han dado un producto de gran calidad y cuyos informes técnicos realizados en el Delta del Ebro tienen condiciones muy similares al Delta del Po en Italia, es un cultivo que podría alcanzar de las 30 Tm que se producen actualmente a unas 20.000 Tm, si se aprovechara las zonas aptas para su cultivo.
Fepromodel
Av. Goles de l’Ebre, 208
43580 DELTEBRE (Tarragona)
Tel/Fax (+34) 977 480 466
Móvil (+34) 628 273 699

También te podría gustar...

Deja una respuesta