Categoría: slide @es

0

Gregorio Varela: “La cuchara es para tomar legumbres, no para la aceituna esferificada”

“A Ferran Adrià le he oído decir, no sé si dentro de 20 años alguien se acordará de lo que yo he hecho” Si alguien tiene dudas sobre la polemica de si aportan algo positivo las técnicas de laboratorio en la cocina, hay que remitirles a las declaraciones que en exclusiva para LA CUINA DE CATALUNYA ha hecho Gregorio Varela, catedrático de nutrición de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid,...

0

Historias del viajar por el mundo: Lo que empieza mal, termina bien en el Restaurante Monte, de Rovinj

A veces lo que empieza mal termina bien. Dice el refrán, «no hay mal que por bien no valga». Efectivamente, hago míos estos presagios, por lo menos en esta ocasión. Empezó mal el día 5 de mayo, aunque la finalización fue espectacular. Todo tiene su inicio cuando llego con tiempo suficiente a la T1 del Aeropuerto de Barcelona para volar con la compañía Spanair a Venecia, con destino final la...

0

Josep Mercader versus Jaume Subiròs

Josep Mercader murió en 1978 cuando contaba con  53 años, justamente el año que yo tomaba la alternativa en el este fascinante mundo del periodismo y la comunicación en el campo de la gastronomía y su cultura. A pesar de que tan sólo hacía unos meses de mi contacto con este gremio, me impresionó su repentina muerte. Había oído hablar mucho y bien del genio de los fogones catalanes que...

0

Los 8 «jinetes» de la Apocalipsis gastronómica de España

Los 8 “jinetes” de la Apocalipsis de la gastronomía española se deben considerar a DiverXo, El Celler de Can Roca, Arzak, Martín Berasategui, Akelare, Azurmendi, Sant Pau y Quique Dacosta. Los 8 figuran en el cuadro de Honor de la guía Roja Michelin de España y Portugal. Los 8 lucen 3 estrellas en esta edición tan criticada, por unos, y tan deseada, por otros. David Muñoz, un chef surrealista, polémico...

0

París bien vale una misa

¿Porqué a París se le llama la ciudad de la Luz, cuando el sol y la luz no es por cierto lo que más luce? En todos mis viajes a la capital de Francia he intentado averiguar el porqué se le conoce de esta manera a París. Aún hoy en día no lo sé. Quiero creer que se le llama la ciudad de la Luz porque la luz es imaginada....

0

La pintura y la gastronomía de Guy Martin

¿Quién no ha soñado nunca en sentarse en alguno de los taburetes donde antes lo hicieron Napoleón, Víctor Hugo, Josefina o Colette? Después de pasear por las arcadas y por el jardín del Palais Royal de París, el pulso se acelera al ver el rotulo a una cierta distancia. Una vez en el umbral, Le Grand Véfour me abre las puertas, me dispongo adentrarme en la historia del Café de...