Categoría: Historia de la cocina @es
Los orígenes de la cocina tienen su punto de partida en la era del hombre primitivo, ingiriendo lo que la tierra le daba; plantas, frutos y semillas. Estos fueron los primeros alimentos que llevó a la boca. Elegía este tipo de sustento, debido a que imitaba las costumbres de otros animales quienes con su hocico escarbaban el suelo en busca de comida. Las proteínas las obtenía de huevos de pájaro...
En las comarcas de Lleida, sus gentes y costumbres, a través del paso del tiempo, han aportado a la tradición un conjunto de valores sociales y tradiciones que se han pasado a ser irrenunciables. Forman parte de su tarannà (manera de ser) como pueblo comprometido con su pasado y presente, y proyectado hacia el futuro. Cuaresma en Lleida está escrita con muchas y variadas notas tradicionales y religiosas que algunas...
“Miel sobre hojuelas” (manera de significar que una cosa viene o recae muy bien sobre otra o le añade nuevo realce); “no hay miel sin hiel” (refrán que enseña la inconsciencia y poca duración de los bienes humanos pues tras su suceso próspero y feliz viene regularmente otro triste y desgraciado); “no se hizo la miel para la boca del asno” (que reprende a los que, por desconocimiento, eligen lo...
La sal que hoy la menospreciamos, que no le llegamos a dar valor, tanto culinario como económico (por su bajo precio en el mercado), y que muchas veces es la causa de distintos problemas de salud, en la antigüedad llegó a marcar la historia en diferentes ocasiones, desarrollando las economías, siendo objeto de impuestos, monopolios y guerras, convirtiéndose en un tipo de moneda de pago. Algunas palabras en la etimología...
¿Quienes fueron los primeros pueblos que consumieron regularmente el caviar en el mundo? Pues no fueron los rusos, ni los iraníes (aunque la localización está muy cerca de estos); fueron los antiguos ciudadanos de Irán, los persas. En un inicio, solo consumían la carne del esturión, no las huevas, debido a que desconocían su valor alimenticio. En un principio, los ciudadanos del Imperio Persa tenían la creencia de que el...
Misterios, incógnitas, dudas…Tiene lagunas que en algunas ocasiones de transforman casi perfectamente en capítulos a medio recorrido entre lo que podríamos llamar una crónica real, como la vida misma, y la leyenda. Este es el eslabón que une el Viejo Continente con los Andes a través de la alimentación. Es la patata, ¡que viva la patata! Rindamos un sentido homenaje al tubérculo que ha hecho y hace muy felices en...