Categoría: Gastronomía @es

0

Quesos de Suiza, arte y emblemáticos sabores tradicionales de la mesa gourmet

En Le Gruyère AOP, la distancia máxima entre la lechería y la quesería está limitada para preservar la conservación y la calidad de la leche El pasto de las vacas es obligatorio en Suiza. El 80% de la alimentación del ganado se compone de hierba de los prados, heno y otras hierbas que crecen de forma natural en las zonas de montaña. La leche para los quesos con denominación de...

0

Can Munnar, productos gourmet del pato, elaborados con recetas tradicionales

Can Munnar son productores de foie gras y otros derivados del pato. Están adaptados a todas las normativas actuales, controlando todo el proceso de principio a fin, contando con  sus propias instalaciones y la sala de sacrificio y desmembración. Todos los productos elaborados son tratados igualmente en su obrador, siguiendo las recetas tradicionales del foie micuit, el foie bodega natural, el jamón de pato, las peladillas de muslos y las...

0

La Paella es el plato español más exportado

No es ningún secreto que la paella de arroz, también conocida como paella valenciana, es el plato más conocido y popular de las cocinas regiones españolas, más que las populares tapas que algunos de los más afamados chef ven en ellas el valor más en auge en la imperiosa necesidad de exportar la imagen de la cocina de España como icono turístico a vender en los diversos mercados internacionales. La...

0

Mon Ermitage, el oro líquido de los gourmets

Es el aceite delicatessen de muchos y afamados chefs, y restaurantes de España El aceite de oliva es un alimento básico e imprescindible en la dieta mediterránea. La cultura del consumo de la grasa vegetal se pierde en la noche de los tiempos. Podríamos estar hablando de hace 5000 o 6000 años, cuando en un lugar no concreto del Levante mediterráneo se empezó con el cultivo del olivar. Los usos...

0

El azafrán no solo es luz, sino olor y sabor en la cocina

Me comentó en una ocasión el chef del Restaurante Le Saint-Pierre de la región francesa de Loire Centro, que el azafrán no tiene sabor ni olor. En la cocina tan solo aporta “lumiere” (luz), me apuntó al respecto. Me quedé con la duda, pero acepté su valoración al respecto. Ahora, he tenido la oportunidad de viajar de nuevo a Francia, con el objetivo de conocer más de cerca todo aquello...

0

Cocina regional española, paso a paso: MALLORCA. ENSAIMADA DE MALLORCA

Antes de preparar esta receta debes tener en cuenta el momento del año en que la prepares ya que la temperatura ambiente influye en el tiempo de reposo de la masa. Si es verano, te recomendamos utilizar entre 20g y 30 g de levadura fresca de panadero. Si es invierno subimos ligeramente estas cantidades hasta los 35 g. En la elaboración de unas 6 ensaimadas, necesitas: 2 huevos 175 g...